miércoles, enero 24, 2018

SE CREA EL INSTITUTO DE MEDICINA TRASLACIONAL E INGENIERÍA BIOMÉDICA


Funcionará como Unidad Ejecutora en un acuerdo de colaboración científico-técnica entre el Hospital Italiano, el Instituto Universitario Hospital Italiano y el CONICET
El Directorio del CONICET aprobó el 6 de diciembre de 2017 por Resolución Nº 3905, la conformación de una nueva Unidad Ejecutora de triple dependencia HI-IUHI-CONICET, denominada Instituto de Medicina Traslacional e Ingenería Biomédica (IMTIB).
Buenos Aires, enero de 2018) El Hospital Italiano de Buenos Aires y el Instituto Universitario Hospital Italiano anuncian la conformación del Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica (IMTIB), nueva Unidad Ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Con el fin de ampliar los horizontes y objetivos del desarrollo de la investigación en las tres instituciones que lo integran, el IMTIB tiene por objetivos:
·         Impulsar el desarrollo científico y tecnológico de la medicina traslacional y la ingeniería biomédica, de forma de poder transferir los descubrimientos de la investigación básica y los desarrollos tecnológicos al cuidado de los pacientes, la comunidad y al sector productivo nacional.
·         Integrar profesionales de la salud, de las ciencias exactas y naturales, y de la ingeniería, entre otros.
·         Formar recursos humanos altamente capacitados, incluyendo a estudiantes de grado, posgrado, becarios, especialidades médicas, doctorandos e investigadores.
A través de la Unidad Ejecutora, el Hospital Italiano y el Instituto Universitario Hospital Italiano integran sus recursos de investigación con la estructura de investigación nacional.
Más información
(+5411) 4959-0200 Int. 8103 :: Perón 4395, C.A.B.A.

martes, enero 16, 2018

14tas. Jornadas Federales y 13ras. Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos 3ras. Jornadas Profesionales Farmacéuticas

Compartimos el libro sobre las jornadas, con destacada mención sobre distintos modelos de funcionamiento de Agencias de Evaluación de Tecnologías, son los casos de Brasil y el País Vasco en España (pg. 35-62):

Fuente: PAIS

Etiquetas de proximidad, nuevo aliado para monitorizar las constantes vitales.

Un dispositivo impulsado por la Universidad de Cornell en Nueva York (Estados Unidos) permite obtener información precisa de la actividad de los pulmones y el corazón de los seres humanos.

Sistema tecnológico desarrollado por investigadores de la Universidad de Cornell
En la actualidad, la monitorización inalámbrica de las constantes vitales es un elemento del que se puede beneficiar la asistencia sanitaria de muchas regiones del planeta. Sin embargo, los dispositivos que se vienen utilizando requieren, de forma habitual, que el paciente esté próximo al sensor.
Conscientes de esta problemática, un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell en Nueva York (Estados Unidos) se ha propuesto solventar esta limitación y ha desarrollado unas etiquetas que emiten una serie de ondas de radiofrecuencia que permiten obtener información precisa de la actividad de los pulmones y el corazón.
La principal ventaja que ofrece esta tecnología es que facilita una libertad total de movimientos al paciente. Así mismo, los especialistas explican que estas innovadoras etiquetas podrán monitorizar la presión arterial, aunque será necesario trabajar en su puesta a punto.
"Si este sistema se implanta en un servicio de Urgencias, todos los pacientes que ingresen pueden ser monitorizados al mismo tiempo"
Esta sofisticada técnica, que ha sido publicada en la revista científica Nature Electronics, se basa en la llamada detección coherente de campo cercano, un sistema que permite que cada etiqueta tenga una señal de radio única. Como resultado, muchos pacientes pueden ser monitorizados en las mismas instalaciones de manera única y sin ninguna interferencia.
"Si este sistema se implanta en un servicio de Urgencias, todos los pacientes que ingresen pueden ser monitorizados al mismo tiempo. Su diseño permite saber al médico a qué persona pertenecen cada uno de los signos vitales", afirma el coautor del estudio, el profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática, Edwin Kan.
"La tecnología se podría usar, así mismo, para medir la evacuación intestinal, el movimiento de los ojos y muchos otros procesos mecánicos internos efectuados por el organismo de los seres humanos", concluye el docente.
Leído en Consalud

domingo, enero 14, 2018

Diplomacia de la salud: fortalecimiento de las oficinas de relaciones internacionales de los ministerios de salud en las Américas


Ver/Abrir
 
Resumen
La dimensión internacional de los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud y sus manifestaciones impulsa a los países a emprender cada vez más negociaciones entre sí y a participar activamente en la gobernanza de la salud global y en la gobernanza global por sus inequívocas relaciones con la salud. Los ministerios de salud necesitan personal capacitado para ello. En este informe se reflexiona sobre el fortalecimiento de esa función de los ministerios de salud por medio de procesos de capacitación en diplomacia de la salud y se analiza la experiencia del Programa de Fortalecimiento de la Cooperación para el Desarrollo Sanitario (CCHD), desarrollado por el Departamento de Relaciones Externas, Alianzas y Movilización de Recursos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Relaciones Internacionales en Salud de la Fundación Oswaldo Cruz (CRIS/FIOCRUZ). Esta reflexión parte de los participantes y de los facilitadores y coordinadores del CCHD, y se basa en la construcción de los conceptos a partir de la experiencia como soporte de la reflexión para explicar la realidad y pensar en las concepciones y prácticas de los procesos de gobernanza en salud y cooperación de los ministerios de salud. Como la diplomacia de la salud es un concepto en construcción, las experiencias de capacitación en diplomacia de la salud deben promover la reflexión crítica y dar cuenta de la identidad a partir de las concepciones y prácticas de los actores involucrados en los procesos de gobernanza global y cooperación de los ministerios de salud. En este artículo también se identifican los requisitos y los procesos de formación de recursos humanos en diplomacia de la salud.
 
Series
Tema
Categoría del Plan Estratégico 2014-2019 de la OPS
URI
Cita
Tobar S, Buss P, Coitiño A, Kleiman A, Fonseca LE, Rigoli F, et al. Diplomacia de la salud: fortalecimiento de las oficinas de relaciones internacionales de los ministerios de salud en las Américas. Rev Panam Salud Publica. 2017;41:e145. doi: 10.26633/RPSP.2017.145
Colecciones

jueves, enero 11, 2018

Etiquetas de RFID para recopilar datos de signos vitales



Imagen: Esta etiqueta de RFID podría monitorizar los signos vitales de múltiples pacientes (Fotografía cortesía de la Universidad de Cornell).
Un nuevo estudio afirma que se podrían usar las etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) de microchip para recopilar los datos de presión arterial, frecuencia cardíaca y respiración.
Investigadores de la Universidad de Cornell (Cornell, Ithaca, NY, EUA) han desarrollado pequeñas etiquetas de RFID que emiten ondas de radio que rebotan en el cuerpo y los órganos internos y luego son detectadas por un lector electrónico que reúne los datos del movimiento mecánico desde una ubicación en otra parte de la sala, usando sensores coherentes de campo cercano (NCS). Las etiquetas RFID funcionan con energía electromagnética suministrada por el lector central; dado que cada etiqueta tiene un código de identificación único, se pueden monitorizar simultáneamente hasta 200 personas con un solo lector central.
Según los investigadores, el método tiene dos implementaciones posibles, usando etiquetas RFID pasivas o activas. Las etiquetas pasivas pueden integrarse en las prendas en las áreas de pecho y muñeca, y se recopilan las dos formas de onda de retrodispersión de campo lejano multiplexadas en el lector central para obtener datos de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y el esfuerzo respiratorio de una sola persona. Los investigadores sugieren que se puede usar el método pasivo cuando se requieren costos mínimos de implementación y mantenimiento.
Para maximizar el rango de lectura y la inmunidad a la interferencia multitrayectoria causada por el movimiento de los ocupantes interiores, se podrían colocar etiquetas RFID activas en el bolsillo delantero y en el manguito de la muñeca de los pacientes para medir la reflexión de la antena debido a los NCS, transmitiendo las muestras vitales completamente en formato digital. Como resultado, el sistema activo puede monitorizar a varias personas simultáneamente, y podría conducir a la automatización rentable del seguimiento de los signos vitales en las instalaciones de cuidado. El estudio fue publicado el 27 de noviembre de 2017 en la revista Nature Electronics.
“El sistema funciona como un radar. Si se trata de una sala de emergencias, todos los que entran pueden usar estas etiquetas o simplemente colocar etiquetas en sus bolsillos delanteros, y los signos vitales de todos pueden ser monitorizados al mismo tiempo. Sabré exactamente a qué persona pertenecen cada uno de los signos vitales”, dijo el coautor del estudio, el profesor de ingeniería eléctrica e informática, Edwin Kan, PhD. “La tecnología se podría usar también para medir la evacuación intestinal, el movimiento de los ojos y muchos otros movimientos mecánicos internos producidos por el cuerpo”.
En los NCS, se envía más energía electromagnética al tejido corporal que con los métodos de radiofrecuencia típicos, donde la energía se refleja principalmente en la superficie del cuerpo, lo que da como resultado la señal retrodispersada de los órganos internos amplificada implícitamente por las señales de radio multiplexadas. Al mismo tiempo, la longitud de onda más corta dentro del cuerpo representa un pequeño movimiento mecánico en una variación de fase relativamente grande, lo que también aumenta la sensibilidad.

Por el equipo editorial de HospiMedica en español

Los mejores hospitales y clínicas de América Latina en el 2017, según América Economía


Los mejores hospitales latinoamericanos apuestan por la experiencia del paciente que promete mejorar seguridad, diagnósticos y prácticas, según América Economía.

Más de 200 entidades de diferentes países de la región participaron en el ranking de 'Los mejores hospitales y clínicas de América Latina en 2017' de América Economía Intelligence, que permitió ver cómo las mejores instituciones latinoamericanas apuestan por el modelo de experiencia del paciente, que promete mejorar la seguridad al considerar de forma cuidadosa lo que las personas tienen por decir.
En la actualidad, una nueva dimensión de análisis es contemplada a la hora de revisar las prácticas de los mejores hospitales y clínicas de América Latina: la experiencia del paciente. Este paradigma viene a superar el de satisfacción, basado en encuestas posteriores al servicio. Al integrar educación, investigación, transparencia y la acción comunicativa activa por parte del hospital hacia la comunidad durante todo el proceso de atención médica se busca generar esquemas inmediatos de creación de información y acciones relevantes para evitar eventos adversos, ex ante y no ex post, como pasa con el modelo de satisfacción.
Esta es una de las conclusiones del estudio 2017 realizado por la revista latinoamericana de negocios América Economía. En esta ocasión, de las 49 instituciones que calificaron en este listado, 46 tienen unidades específicas de experiencia del paciente distintas a las de calidad. En cuanto al tipo, 100% de los universitarios privados cuentan con ella, mientras que el 94% de los privados y el 67% de los públicos y universitarios públicos la tienen. Estas unidades suelen estar dirigidas por profesionales de las ciencias administrativas especializados en gestión y gerencia de salud en el 61% de los casos, según América Economía Intelligence.
La revisión de las practicas de las mejores instituciones médicas latinoamericanas, que fueron reportadas para este ranking, arrojó además que 76% de los hospitales adelantan distintos escenarios de participación y comunicación activa con pacientes, familiares, amigos e incluso mascotas. Estos espacios permiten desarrollar formas permanentes de educación hacia los usuarios o invitados y sus entornos, e informarles acerca de sus derechos y deberes y aspectos clínicos relevantes.
Se destacan las terapias alternativas no invasivas, que propician una mejor experiencia para afrontar tratamientos que, en términos tanto físicos como emocionales, son dolorosos. Si bien sólo 37% de los hospitales del top las ha implementado, la gama de posibilidades es amplia y diversa. Por citar algunos casos, el Hospital Alemão Oswaldo Cruz, en São Paulo, Brasil, realiza musicoterapia, yoga y reflexología, mientras que la Clínica Alemana, de Santiago de Chile, provee meditación con cuencos tibetanos.
Las plataformas digitales en varias instituciones han conseguido ya un lugar importante, para tener una mayor conexión que va más allá del uso inteligente de Facebook, Twitter u otras redes. Por ejemplo, el Centro Médico Imbanaco, de Cali, Colombia, desarrolló el aplicativo SIAM, que le permite obtener información rápida e integrada a través de un sistema de alerta temprana para el manejo preventivo y oportuno de todos aquellos eventos y situaciones clínicas que pongan en riesgo la seguridad integral de los pacientes, señaló América Economía Intelligence.
En el Hospital Austral de Buenos Aires, en Argentina, también hay innovaciones digitales. La institución posee un sitio web llamado Austral 360, mediante el cual sus usuarios pueden conversar con su doctor o recibir prescripciones médicas, que también pueden tomar algunas farmacias.
Una práctica interesante es la integración de representantes de los pacientes en las reuniones de los comités de ética y otras instancias directivas, lo que está presente en 30 instituciones del ranking. Es el caso del hospital público brasileño Moysés Deutsch de São Paulo, en el cual se celebran reuniones periódicas de direcciones médicas con la participación activa de pacientes y familiares, en los que se presentan y resuelven casos conflictivos.
Instituciones sobresalientes
Este año, nuevamente, el Hospital Israelita Albert Einstein, de Brasil, se mantuvo en el primer lugar, seguido por la Clínica Alemana, de Chile. El tercer lugar lo repite la Fundación Valle del Lili, de Colombia. El Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina, ocupa el cuarto lugar y el Hospital Samaritano de Sao Paulo, Brasil, se quedó con el quinto puesto en el ranking de la revista.
La participación de Colombia sigue siendo importante: de las 49 instituciones relacionadas en el listado, 20 son nacionales. La Fundación Valle del Lili, en Cali, sobresale como el mejor hospital colombiano, ubicado en el tercer puesto del top general. Otros destacados en los primeros lugares son la Fundación Cardioinfantil, de Bogotá, que subió un puesto y aparece en la posición 6 para este año. Por su parte, la Fundación Cardiovascular de Colombia, de Bucaramanga, se mantiene en el puesto 8 y el Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín, conserva su posición 9.
Por Carolina Sáenz

Leído en El Hospital

martes, enero 09, 2018

La primera impresora 3D de medicamentos


 
Es la primera en Argentina y funciona en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Fue fabricada por una pyme nacional, a partir del requerimiento de científicos de esa unidad académica. Permite producir pastillas o cápsulas, combinando distintos materiales a partir de diseños creados en la computadora. La variedad de formas geométricas que puede producir posibilita controlar el momento y lugar exacto en el cual el fármaco se libera en el organismo. Promete ser de gran utilidad en el ámbito de la medicina personalizada, fabricando remedios “a la medida” de cada paciente.
La impresión 3D permite producir objetos impensables: hoy se imprimen desde viviendas, hasta chips electrónicos y réplicas exactas de órganos humanos.
En Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó, hace 18 meses, la producción del primer medicamento obtenido a través de esta técnica, para el tratamiento de la epilepsia.
El uso y desarrollo de esa tecnología llegó al Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí está instalada una impresora que permite producir fármacos en tres dimensiones, es decir, de forma y aspecto real (objeto físico y tangible), que previamente son diseñados digitalmente en una computadora.
El aparato es altamente innovador desde el punto de vista tecnológico, ya que se pueden diseñar formas y combinar materiales libremente, imprimir en tiempo real, y comprobar el efecto de la droga en el medio.
“La geometría de un medicamento y el modo en que son combinados (estratificados) sus materiales son dos factores que influyen directamente en la liberación del principio activo”, explica Santiago Palma, doctor en Ciencias Químicas e integrante del grupo de científicos que lleva a delante el proyecto. De esta manera, por ejemplo, es posible controlar el lugar preciso y el momento exacto en el que deseamos que el fármaco comience a liberarse en el organismo.
Para imprimir, se utilizan dos materiales biocompatibles (lípidos o grasas y polímeros hidrosolubles), de uso extendido en la industria farmacéutica. En el material “se mezcla” el principio activo (fármaco), responsable del efecto terapéutico, que luego queda “retenido” dentro del medicamento impreso (ver infografía).
Tradicionalmente, los medicamentos se obtienen mediante la fusión de los materiales y su posterior solidificación. Se trata de una técnica muy utilizada para la producción de diversas formas farmacéuticas (como, por ejemplo, supositorios), pero que presenta la desventaja de requerir de un molde, lo que limita la producción a una sola forma predeterminada. En cambio, la impresión 3D, al no usar molde, permite obtener cualquier forma deseada. “Experimentamos con algunos activos y realizamos diversas pruebas de liberación con excelentes resultados”, señala Palma, y precisa que, actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de realización de ensayos.
La impresora 3D fue diseñada y fabricada por una pyme nacional (Life Soluciones Integrales), a solicitud de un grupo de investigadores de la UNC, especializados en el campo de la innovación farmacéutica. Funciona con dos programas informáticos específicos, que también fueron creados por la empresa.
Hasta el momento, los científicos consiguieron imprimir medicamentos en volumen con materiales compatibles y procesos comúnmente utilizados en la industria farmacéutica, lo cual –aseguran– representa un “verdadero salto tecnológico”. El desafío ahora es incrementar la velocidad de producción.
Medicamentos personalizados
Además del aporte en términos de innovación tecnológica, la impresora podría tener gran impacto en el ámbito sanitario para pacientes que necesitan un ajuste de dosis personalizada según sus necesidades.
“La industria farmacéutica busca la producción masiva y necesita homogeneizar. Le conviene que todos consumamos 500 miligramos de medicamento cada ocho horas, es decir, una dosis y frecuencia fijas. Pero la realidad es que no todos necesitamos la misma dosis, y muchas veces estamos infra o sobremedicados”, asegura Palma.
Actualmente, la producción personalizada de medicamentos se resuelve de manera casi “artesanal” en las farmacias u hospitales, donde, bajo prescripción médica, se ajusta la dosis de los fármacos convencionales a la requerida para el paciente, adaptándola en cápsulas comunes (por ejemplo, en el caso de las enfermedades poco frecuentes y en pediatría). En ese sentido, la impresión 3D podría resultar una herramienta útil para producir, en tiempo real, medicamentos a la medida de cada paciente.
El actual proyecto en el que trabajan los investigadores aporta a un área clave de desarrollo científico-tecnológico nacional. En efecto, la impresión 3D forma parte de las llamadas tecnologías emergentes y es considerada como tema estratégico en el marco del Plan Argentina Innovadora 2020, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que establece los lineamientos para los próximos años en el país en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Impresora 3D: ventajas
Permite combinar formas y la estratificación de los materiales, controlando así el momento y el lugar de liberación del fármaco.
Las dosis de los medicamentos se pueden adecuar a las necesidades de cada paciente.
Utiliza una técnica de uso extendido en la industria farmacéutica (fusión y solidificación), pero con la ventaja de no requerir de un molde que limite la producción a una única forma.
Emplea dos materiales no tóxicos. Lípido o grasa (Gelucire), que se degrada lentamente, y polímero o material plástico (Poloxamer), de administración segura en humanos y de rápida liberación en medios acuosos (hidrofílico).
Marco institucional
Instituciones participantes | Departamento de Ciencias Farmacéuticas, dependiente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, y Unidad de Tecnología Farmacéutica (Unitefa), dependiente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y el Conicet.
Integrantes del equipo | Santiago Palma, Juan Pablo Real, Alejandro Paredes, Nahuel Camacho, Marina Ardusso y Daniel Alemandi (doctores en Ciencias Químicas). Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.
Medicamentos sofisticados: lo nuevo en diseño farmacológico
¿Cómo hacer para que un fármaco haga exactamente lo que queremos? ¿Puede ser “programado” para que se disuelva en determinado órgano del cuerpo y no en otro, o para que se libere recién cinco horas después de haberlo tomado? La tecnología con la que cuenta la UNC permite hacer cosas como esas, a partir del diseño de medicamentos innovadores.
La impresora 3D que funciona en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC es capaz de producir “medicamentos sofisticados o innovadores”, que permiten modificar la liberación del principio activo, tanto espacial como temporalmente. Por ejemplo, retardando el momento en que la droga comienza a actuar en el organismo. “Se podría administrar un medicamento, y hacer que éste quede latente en el cuerpo para que sea liberado recién cinco horas después de que lo tomaste”, explica Santiago Palma, del grupo de investigadores de la UNC especializados en innovación farmacológica. Su uso resulta útil, especialmente para el tratamiento de dolencias crónicas y también del asma, ya que las crisis asmáticas o picos frecuentemente suceden en horas de la madrugada. 
Esta tecnología también hace posible modificar el lugar de liberación del fármaco, es decir, determinar en qué órgano es necesario que se disuelva. Por ejemplo, reteniendo el fármaco en el estómago, sin que pase directamente al intestino. Ello se logra a través de la flotación: se diseña el medicamento que contenga una cámara de aire en su interior (cavidad vacía), mientras que el principio activo queda contenido en su cara o parte externa.
Andrés Fernández
Candela Ahumada

 Pro-secretaría de Comunicación Institucional

lunes, enero 08, 2018

ISO/IEC 17025:2017 - Características y novedades de la flamante versión

El pasado 29 de noviembre de 2017 fue lanzada oficialmente la nueva versión de la norma ISO/IEC 17025 ("Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración"). Estamos, por lo tanto, ante la tercera edición de este estándar: ISO/IEC 17025:2017. Había muchas expectativas sobre este lanzamiento, cuya redacción comenzó en febrero de 2015 y que fue postergándose en el tiempo en varias oportunidades. Y no es para menos. Estamos hablando de la norma por excelencia para la gestión de la calidad en laboratorios de calibración y ensayo. Es la que tiene mayor aceptación internacional. Está alineada con ISO 9001, por lo que con la aparición de su versión 2015 se esperaba que apareciera inmediatamente la última revisión de ISO/IEC 17025. Pero transcurrieron casi tres años hasta que finalmente sucedió.
En una publicación anterior, analizamos algunas diferencias potenciales que podía tener la última versión de la norma con respecto a la que se encontraba vigente en ese momento (ISO/IEC 17025:2005). Nos basamos, para esto, en un draft que apareció a fines de 2015. Algunos aspectos se mantuvieron, y otros se modificaron. Como suele suceder con las últimas versiones de normas de gestión ISO, se establece un período de transición máximo de 3(tres) años para laboratorios que tengan implementados la versión anterior. Para laboratorios que quieran implementar la norma por primera vez, se recomienda que lo hagan ya bajo la nueva versión.
Como vimos, este estándar se encuentra alineado en cierta manera con ISO 9001, por lo que parte de las novedades que trae la nueva ISO/IEC 17025tienen que ver con aspectos que aparecieron en ISO 9001:2015. Por ejemplo, uno de los aspectos más importantes de ISO/IEC 17025:2017 es la aparición del concepto de riesgo. La norma hoy exige la identificación y  abordaje de riesgos y oportunidades. Esto implica un serie de cambios que afectan directa e indirectamente a requisitos que ya existían en versiones anteriores: imparcialidad, confidencialidad, acciones correctivas, aseguramiento de la validez de los resultados, etc. También desaparecen algunos términos, como el de acción preventiva. Posee un mayor enfoque en los procesos, y menor exigencia documental.
Estructura de la versión anterior ISO/IEC 17025:2005
La versión anterior contaba con 5 puntos y 2 anexos:
·         El Punto 1 brindaba el Alcance.
·         El Punto 2 indicaba las referencias normativas, todos los documentos que fueron tomados de base para la redacción de la Norma: ISO 17000 y VIM.
·         El Punto 3 hacía referencia a las definiciones técnicas necesarias para la comprensión de la Norma, las cuales eran redireccionadas a dos documentos: la ISO/IEC 17000 y el VIM. 
·         El Punto 4 establecía los requerimientos de gestión: la necesidad de un sistema de gestión de la calidad, el control de documentos, servicio al cliente, la mejora continua, etc.
·         El Punto 5 era el que diferenciaba a esta Norma de otras de manera notoria. En él se definían todos los requerimientos técnicos que debía cumplimentar el laboratorio. La competencia del personal, el equipamiento adecuados, los métodos validados de calibración y ensayo y la manera de tomar y expresar los resultados eran los más importantes.
Como información adicional, la Norma contenía dos anexos:
·         Anexo A con una tabla comparativa entre ISO/IEC 17025 e ISO 9001:2000 (la cual perdió validez con la revisión de la ISO 9001 en 2008 y se acentuó en 2015).
·         Anexo B con una guía para establecer aplicaciones en campos específicos.
Estructura de la nueva versión ISO/IEC 17025:2017
La nueva versión está conformada por 8 puntos y 2 anexos:
·         El Punto 1 brinda el Alcance y, salvo algunos detalles menores y modificaciones en la redacción (quedó más sintético), es muy similar al de la versión anterior.
·         El Punto 2 en esta oportunidad también hace mención a las referencias normativas. Se agrega la ISO 9000 como referencia y se mantienen las anteriores.
·         El Punto 3 aquí también establece términos y definiciones, basándose en los documentos mencionados en el Punto 2, aunque por comodidad indica explícitamente las definiciones completas de varios términos de uso habitual. Quejascomparación interlaboratoriométodo y validación son sólo algunos ejemplos.
·         Aquí es donde comienzan las diferencias sustanciales en la estructura de la Norma.
·         El Punto 4 habla de los requerimientos generales: la imparcialidad y la confidencialidad. Si bien estos puntos se mencionan en varias oportunidades en la versión anterior, aquí se les dedicó una sección completa. Son puntos sumamente importantes para un laboratorio libre de intereses ajenos a la propia actividad técnica.
·         El Punto 5 establece los requerimientos estructuralesAquí se define cómo debe estar organizado el laboratorio y cómo debe interactuar con el entorno: clientes, stakeholders, la legislación. Es casi idéntico al Punto 4.1 de la versión anterior.
·         El Punto 6 define los requerimientos de los recursos: el personal, el equipamiento, las condiciones ambientales, la trazabilidad metrológica y las compras y subcontrataciones se incluyen en este punto. Corresponde a gran parte del Punto 5 de la versión anterior y algo del Punto 4.
·         El Punto 7 indica los requerimientos de los procesos: revisión de los contratos, métodos de muestreo, evaluación de la incertidumbre, expresión de los resultados, manipulación de los ítems de calibración, validación de los métodos. Comprende el resto del Punto 5 de la versión anterior y poco del Punto 4 para completarlo. Se agrega como requisito el control de los datos y la gestión de la información.
·         El Punto 8, por último, detalla los requerimientos de gestión: control de documentos y registros, mejora, acciones correctivas, auditorías internas y revisión por la dirección. Gran parte del Punto 4 de la versión anterior se encuentra aquí. Como requisito nuevo y fundamental, se exige el abordaje de los riesgos y las oportunidades. En este Punto 8 aparece otra gran diferencia con la versión anterior, algo muy interesante. La Norma permite dos alternativas, en función de la actividad de nuestro laboratorio. Una Opción A y una opción B están disponibles. Para cumplimentar con la ISO/IEC 17025 nueva versión debemos: 
o    Opción A: Cumplir los requisitos de gestión indicados explícitamente (control de documentos y registros, mejora, acciones correctivas, auditorías internas y revisión por la dirección). Al igual que en la nueva versión de la ISO 9001 (ISO 9001:2015) desaparece el concepto de acción preventiva.
o    Opción B: Contar con un sistema de gestión de la calidad existente bajo ISO 9001, lo que nos exceptúa de verificarlo en ISO/IEC 17025, ya que se se supone que con ISO 9001 ya se contemplan dichos requerimientos.
Los dos anexos que completan la Norma son del tipo informativo:
·         El Anexo A brinda información sobre trazabilidad metrológica.
·         El Anexo B lo hace con respecto a sistemas de gestión.
A continuación, pueden ver la tabla comparativa entre la versión anterior ISO/IEC 17025:2005 y la nueva versión ISO/IEC 17025:2017:

domingo, enero 07, 2018

El papel de los profesionales sanitarios es clave en el desarrollo de aplicaciones.

Los avances producidos en tecnología durante los últimos años han permitido modernizar muchos de los procesos llevados a cabo en el sector sanitario. Hablamos con Óscar González, Chief Technical Officer de MedicalESP, empresa desarrolladora de aplicaciones especializadas para la industria sanitaria.
¿Cómo crees que está influyendo la digitalización en el sector de la sanidad?
Óscar González, Chief Technical Officer de Medica lESP
Los avances en tecnología siempre son positivos. Hoy en día, existen diferentes campos a la hora de hablar de digitalización en la Sanidad. Por un lado, está la mejora en la experiencia para los pacientes, y por otra parte, los avances que ha supuesto en automatización de tareas y procesos asistenciales. En MedicalESP tenemos compañeros que llevan más de 30 años trabajando en este campo, que han podido ver de primera mano la incorporación gradual de las Nuevas Tecnologías al sector.
Los profesionales sanitarios también tendrán un papel fundamental en el desarrollo de estas aplicaciones…
Sin duda. La implicación de los profesionales es de suma importancia para el desarrollo de aplicaciones sanitarias; sin ellos no se podrían validar ninguna de las aplicaciones usadas hoy en día, ya que ellos son el usuario final, y es imprescindible contar con su visto bueno en temas de usabilidad o validación de la herramienta. En nuestra área de consultoría sanitaria, contamos con el marcador CE para la distribución de apps sanitarias, por lo que el médico es el perfil con el que siempre colaboramos mano a mano.
¿Qué aspectos esenciales se deben de tener en cuenta en el desarrollo de aplicaciones para la salud?
Lo principal es la interfaz, no puedes diseñar una aplicación cuyo uso sea complicado, que tenga muchos registros o requiera varias validaciones. Por ejemplo, una app para quirófano, cuya función es agilizar determinados procesos y en la que prima su fácil manejo, necesita de procesos rápidos y sencillos para que sean fácilmente incorporados por los profesionales sanitarios.
Lo principal es la interfaz, no puedes diseñar una aplicación cuyo uso sea complicado, que tenga muchos registros o requiera varias validaciones.
Otro aspecto importante que debemos tener en cuenta es la necesidad de unificar diferentes procesos o factores, para que el usuario no tenga que recurrir a varias aplicaciones, sino que con una sola herramienta pueda gestionar todos los procedimientos.
Hoy en día, existen multitud de aplicaciones en las que el usuario pierde el interés rápidamente, por su difícil manejo o porque están demasiado restringidas. Además, es fundamental mantener un proceso continuado de actualizaciones para fidelizar al cliente con mejoras constantes.
¿Han llegado realmente las aplicaciones de salud a las consultas? ¿Qué papel cumplen los médicos en este aspecto?
El médico puede recomendar una aplicación, pero si al paciente no le gusta o no le resulta cómoda, no la usará. Un ejemplo: este mismo año, desde MedicalESP hemos lanzado una novedosa app de anticoagulación oral para médicos de todo España, y gracias en parte al boca a boca ha resultado ser un éxito. Aunque, lo principal, como apuntaba antes, es que la aplicación esté bien desarrollada para que el usuario se adapte rápidamente a sus funcionalidades.

por Cogesa